domingo, 7 de septiembre de 2014

Suben a web robo de bicis; señalan en mapa cerca de 400 puntos


Suben a web robo de bicis; señalan en mapa cerca de 400 puntos

Los creadores del mapa tienen pensado crear grupos de vigilancia y una comunidad ciclista informada.
El Manual del Ciclista Urbano señala que la bicicleta debe ser encadenar a un objeto que esté anclado al suelo.
Proponen imitar a San Diego, California, donde se ponen bicicletas señuelo y atrapan a los ladrones in fraganti. Fotos: Luis Enrique Olivares
Arturo Páramo

CIUDAD DE MÉXICO, 7 de septiembre.- A dos años de distancia, apoyados sólo con la recomendación de boca en boca, un grupo de ciclistas lograron crear un mapa con cerca de 400 puntos en donde fueron robadas bicicletas en la Ciudad de México.

Julio César Castañeda es uno de los creadores del mapa del robo de bicicletas donde se señala la ubicación del hurto, se explica en modus operandi del atraco y las características de la bicicleta que fue robada.

Nos ha ido bien porque no es el único proyecto que ha habido, se usaban las cuentas un mes o dos meses y se perdía el gusto o ya no se tenía el tiempo, se quedaba en proyecto.

Éramos cuatro personas, íbamos buscando el Facebook o Twitter robos de bicicletas o robo de partes y de asaltos. Comenzamos a juntarlo y a hacer el mapa donde quedaba asentado esto”, explicó Castañeda en entrevista telefónica.

Al paso del tiempo fue creada la cuenta de Twitter @BiciAyuda_, en la que se busca “crear una comunidad ciclista informada”, brindar “ayuda a otro ciclista a encontrar su #BiciRobada” y como un “espacio para cleteros de corazón”.

Los puntos donde se registran los robos de las bicicletas son ubicados en un mapa de Google.

Los sitios más marcados con robo de bicicleta son las colonias Roma, Roma Sur, Condesa, Hipódromo, la zona del Paseo de la Reforma hacia el Centro Histórico y las colonias Del Valle, Narvarte y Nápoles. En estas últimas colonias se da, sobre todo, el robo de bicicleta en los propios edificios de departamentos.

Otros puntos con menos incidencia se localizan en Ciudad Universitaria y Buenavista.

De acuerdo con Castañeda, ha habido acercamientos de políticos, de diputados “alarmados” por el robo de bicicletas en sus distritos, incluso de autoridades de la Secretaría de Transportes y Vialidad y de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina, sin embargo siguen trabajando solos, sin apoyo de alguna instancia de gobierno.

El grupo tampoco ha entablado convenios con otras organizaciones de ciclistas para evitar que el proyecto se desvirtúe de su intención inicial que es crear un gran mapa de los sitios donde trabajan bandas dedicadas al robo de las bicicletas.

La información de la cuenta de Twitter y el mapa se fue pasando de boca en boca, se dio a conocer en medio digitales. En febrero y marzo se comenzaron a dar más robos, y ya era considerado como crimen organizado, sobre todo de bicicletas de gama media alta”, comentó Castañeda y hubo el acercamiento de políticos que no prosperó.

Lo que sí se hace, comentó Castañeda, es trabajar con grupos de ciclistas para difundir el proyecto y retuiteralo y crear una comunidad más grande.

Entre los grupos con los que tienen colaboración está Paseo de Todos, que, entre otras actividades, efectúan paseos por la Ciudad de México y fomentan el uso seguro de la bicicleta.

Eventualmente, dijo Castañeda, se podrían crear grupos de vigilancia de zonas de alta incidencia de robo de bicis, similares a los que existen en ciudades como San Diego.

Lo que queremos hacer es como una especie de policía comunitaria en bicicleta y que haya gente dedicada a perseguir el robo. Por ejemplo, en San Diego se pone bicicletas señuelo y se espera a que lleguen los ladrones para cortar la cadena y son arrestados”, explicó.

Castañeda y su grupo rondan entre los 25 y 30 años y combinan la labor en este proyecto con sus trabajos formales y con sus estudios, por ello está pendiente vaciar a su mapa la información que tienen rezagada de las últimas semanas.

El grupo trabaja ya en la elaboración de una página web donde se puedan vaciar los datos de los robos y filtrarlos para conocer los puntos de mayor incidencia, los modus operandi, el tipo de bicicleta más robada, etcétera.

 

Rockean donde sus bicicletas los lleven

Este domingo, con su recital en la Glorieta de la Palma, el grupo capitalino Rockwell Road habrá concluido una odisea de un año recorriendo el país en bicicleta y tocando en cualquier lugar.

Oliver Iturbe, vocalista de Rockwell Road, relató que hace un año el grupo se lanzó a la aventura de recorrer el país con el poco dinero que tenían ahorrado y tocar, literalmente, donde los pescara el día.

No pudieron conseguir la camioneta en la que trasladarse todos, pero lo que sí obtuvieron fueron bicicletas, y así iniciaron su recorrido. Los instrumentos los llevaban en un auto, relató vía telefónica desde Morelos, su última parada en su tour.

Literalmente nos hemos mantenido este tiempo de la venta de los discos y camisetas, aunque hemos tenido el apoyo de mucha gente que nos hemos encontrado en el recorrido por los 31 estados del país.

“Algunos días no teníamos dinero, y se acercaba gente a darnos un pan bimbo, otras ocasiones nos daban chance de bañarnos, nos donaban una noche en hotel, aunque a veces sí tuvimos que dormir en el suelo”, relató Iturbe.

A cada pueblo o ciudad que llegaban buscaban dónde tocar. En ocasiones encontraban el modo de solicitar el permiso a autoridades locales. Otras de plano sólo se colgaban del tendido eléctrico, montaban los instrumentos y comenzaban a tocar. Siempre hubo quien escuchara.

El grupo está formado por Cintia Concia, de Argentina y baterista; Louny Arreaga, ecuatoriana y guitarrista; Oliver Iturbe, vocalista; Abdeel Moreno, guitarrista; Héctor Pulido, bajista, y Johny como encargado de video, técnico y batería. Además les acompañó Ximena Márquez, como apoyo del grupo.

Este domingo concluyen su tour por el país, donde, dijo Iturbe, si bien se toparon con la realidad violenta, encontraron, sobre todo, “gente buena y honesta”.






No hay comentarios.:

Publicar un comentario