jueves, 14 de agosto de 2014

#VIDEO Cómo explorar los oceanos con Google earth


Cualquiera que tenga Google Earth podrá explorar ahora 20.000 leguas de viaje submarino virtual. El sistema de mapas de Google colaboró con oceanógrafos del observatorio terrestre Kamont-Doherty de la Universidad de Columbia.
Los científicos tienen cartografiado sólo un 10% del fondo marino, y la mitad de esos datos son ahora públicos gracias a Google Earth. No es demasiado terreno, pero demuestra que todavía tenemos vastas extensiones de nuestro planeta que explorar.
Los lugares que se pueden recorrer están marcados con puntos y uno se puede sumergir haciendo mucho zoom sobre el mar. Los lugares de interés científico están marcados en el mapa.
Aprovecho para aclarar a algunos, que intentan ver con esta herramienta naufragios como el del Titanic, que Google Ocean (Océanos) sólo aporta la posición del naufragio de cada barco con el símbolo en el lugar del hundimiento. No podremos ver, de momento pero se andará, imágenes del fondo submarino donde se encuentra el barco, ni por supuesto del mismo barco.
Lo que si obtendremos, al pinchar sobre el icono del barquito, es la apertura de una ventana emergente proporcionada por uno de los colaboradores del proyecto (Shipwreck Central), que nos facilita un enlace a la su página web donde se detallan las características y la historia de cada barco (en inglés). Pero veremos esto explicado más abajo.
En este caso en concreto del American Star, si activáis la capa de Panoramio en el Google Earth encontraréis una buena cantidad de fotografías, en algunos casos de gran belleza artística (ver foto de abajo). Me he salido un poco del tema pero el lugar merece la pena, pues se le conoce como el barco fantasma en la isla de Fuerteventura. Os dejo una marca de posición para descargar, en este enlace: SS American Star.

Fuente: http://diarioecologia.com/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario