jueves, 5 de julio de 2012

LA SECCIÓN XVIII ATERRIZA SU PROPIA PROPUESTA EDUCATIVA: JORGE CÁZARES TORRES

• Representa una opción real a las propuestas del gobierno federal.
• Es un logro de la lucha magisterial.


Morelia Michoacán, Julio del 2012 (AIM).- Es necesario impulsar un proyecto que realmente impulse la educación y que garantice que ésta responda a las necesidades de la sociedad mexicana, afirmó Jorge Cázares Torres.


Durante una entrevista, el secretario General de la Sección XVIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, explicó que, por ello, impulsan el Proyecto Democrático de Educación y Cultura, que representa una alternativa efectiva a las imposiciones del Gobierno Federal.


De hecho, señaló, “nosotros no nos quedamos en meras propuestas al aire; las estamos desarrollando. Por ejemplo, hasta el momento tenemos 28 escuelas de Educación Integral funcionando en todo el estado”.


Se trata, precisó, “de escuelas de 8 horas, en las que los docentes aplican herramientas pedagógicas de vanguardia, los niños aprenden a criticar su realidad para entenderla. Pero además se desarrolla su capacidad creativa, se les genera una conciencia ecológica y desarrollan habilidades para el trabajo”.


Se trata sólo de un ejemplo, explicó, y enumeró los elementos del Proyecto Democrático de Educación y Cultura: Red de Escuelas Públicas Renovadas, Desarrollo lingüístico integral, Material didáctico, Proyectos productivos, Programa Alfa de alfabetización, Centros de Desarrollo de la Creatividad y Aulas y museos de ciencia y tecnología.


Por ello, explicó, fue un logro del magisterio y de la sociedad michoacana que el gobierno del Estado mantenga el apoyo para la propuesta educativa de la Sección XVIII. “Nuestra Jornada de Lucha tuvo un sentido social claramente definido; los logros gremiales sólo son una parte mínima, pero importante”.

De acuerdo con Cázares Torres, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) tiene sus propias propuestas educativas, y en todas partes las están aplicando. En algunos estados, como Oaxaca y Michoacán, con apoyo de los gobiernos estatales.


Lo grave, explicó, es que tales apoyos tuvieron que ser obtenidos a partir de movilizaciones sindicales; sistemáticamente los gobiernos se niegan a apoyar, de principio, nuestras propuestas.


“Prevalece en todo el país, precisó, las imposiciones sobre alianzas y evaluaciones que poco o nada tienen que ver con el desarrollo educativo, y que, en cambio, sí favorecen la represión y la desmotivación por el estudio”.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario